No me apetece hacer deporte!! ¿Por qué?

¡Bienvenidas a mi rincón literario! 

Hoy, me sumerjo en las raíces mismas de nuestra resistencia a hacer ejercicio o deporte. A pesar de que escuchamos a diario los innumerables beneficios del ejercicio físico, es crucial entender por qué a menudo se percibe más como una obligación que como una devoción.

Acompañadme hacia las profundidades de la evolución humana y las complejidades culturales que han dejado su marca indeleble en nuestra disposición hacia la actividad física. Descubrir las razones y comprender que hay detrás de esta resistencia, nos permite reconciliarnos con el ejercicio físico en la realidad de nuestras vidas modernas!

Desde una perspectiva antropológica, descubrimos que la falta de interés por el deporte no es una peculiaridad individual, sino un eco de nuestro pasado ancestral.

Economía de Energía

En los albores de la humanidad, la economía de energía se convirtió en un salvavidas para nuestros antepasados. La conservación de energía, esencial para enfrentar la incertidumbre de la obtención de alimentos, dejó una huella indeleble en nuestra psique. ¿Cómo afecta esta predisposición ancestral a nuestra resistencia actual hacia el ejercicio? Adentrémonos en la conexión entre la economía de energía y la reticencia a participar en actividades físicas aparentemente no esenciales.

Ambientes Modernos Vs  Ambientes Ancestrales

El vertiginoso cambio de entornos naturales a la vida urbana ha trastocado el equilibrio entre nuestro pasado y nuestro presente. Antes, la actividad física era esencial para cazar, recolectar y sobrevivir, afectando esta transición a nuestra disposición innata hacia el ejercicio.

Evitar el  Riesgo

La aversión al riesgo, cimentada en nuestra evolución, fue crucial para garantizar nuestra supervivencia ancestral. ¿Cómo se manifiesta esta aversión al riesgo en nuestra actitud hacia el ejercicio vigoroso? La percepción del riesgo en la actividad física  puede alimentar nuestra resistencia innata hacia actividades que percibimos como peligrosas o agotadoras.

Cambios en las Actividades Sociales

Antaño, las actividades físicas eran una empresa colectiva, desde la caza en grupo hasta la construcción de casas. Sin embargo, en la actualidad, nuestras interacciones sociales son menos físicas y más sedentarias. Es por eso que la evolución de nuestras interacciones sociales  impacta en nuestra inclinación natural hacia la actividad física.

En nuestra odisea por comprender por qué a menudo nos cuesta abrazar el deporte, hemos descubierto que nuestras raíces evolutivas y los cambios en nuestra sociedad desempeñan papeles fundamentales. Reconocer que la reticencia al ejercicio no es una acción individual, sino una respuesta arraigada en nuestra historia, nos permite abordar este desafío con empatía y autoconciencia. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vive mejor y por más tiempo siendo físicamente independiente : Científicos de Harvard desvelan los beneficios clave de la actividad física.

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el secreto para vivir más y disfrutar de una vida plena? Según un grupo de científicos de Harvard, la respuesta puede estar más cerca de lo que crees: la actividad física, el deporte. En un estudio revelador, investigadores de...

Explorando la Tríada del Ser: Cuerpo, Espíritu y Alma

Bienvenida a la biblioteca.  Hoy nos adentramos en la compleja danza de la existencia humana, nos encontramos inmersos en un fascinante viaje de autodescubrimiento que abarca tres dimensiones esenciales: el cuerpo, el espíritu y el alma. Estos componentes,...

Despierta tu Mente: La Melatonina Limpia tu Cerebro Durante el Sueño

¿Alguna vez te has detenido a pensar en la maravillosa labor que realiza tu cerebro mientras duermes?  Imagina despertarte cada mañana sintiéndote renovada, llena de energía y lista para abrazar el día con todo tu potencial. Todo esto es posible gracias a una hormona...

El estrés nos fortalece

A finales de los años 80 se levantó en el desierto de Arizona el mayor ecosistema cerrado jamás construido, denominado Biosfera 2.  Era una enorme estructura hermética y acristalada, de más de una hectárea, construida para estudiar los ecosistemas y evaluar la...

La Hormona de Crecimiento: Como impacta en nuestro bienestar

Potencia tu Vitalidad: La Hormona de Crecimiento a lo Largo de la Vida La búsqueda de una vida plena y saludable nos lleva a explorar los misterios de nuestro propio cuerpo. Entre los muchos factores que influyen en nuestro bienestar. La hormona de crecimiento (HC)...

El Impacto de las interrupciones en la Productividad

¡Bienvenidos a nuestro espacio dedicado al bienestar en el estilo de vida! En esta ocasión, exploraremos un aspecto crucial que afecta nuestra productividad: las interrupciones en el trabajo, estudio o cualquier actividad que requiera concentración. Vivimos en un...
Consultora en Estilos de Vida
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.